RSS
Imagen

EL DESARROLLO SEXUAL EN LA INFANCIA

13 Nov

EL DESARROLLO SEXUAL EN LA INFANCIA

Los niños/as de muy corta edad responden de forma espontánea con señales de excitación sexual a sensaciones físicas. Esto no representa un despertar erótico sexual. La reacción de la familia ante estas posibles situaciones condicionará la forma de entender la sexualidad en la etapa adulta.
Parte importante del desarrollo sexual depende de la cantidad de caricias, besos (contacto físico) y mimos que recibe el niño/a de sus cuidadores. La falta de estos estímulos hace difícil para estos niños el establecer relaciones interpersonales en el futuro.
Antes de los 2 años, la exploración corporal está centrada en la autoexploración. Después de los 2 años, sin embargo, comienzan a jugar juntos y su curiosidad natural se extiende no sólo a su propio cuerpo, sino también al de los otros. El interés en los genitales es muy común en niños y niñas de este grupo de edad, jugando a desvestirse y la exploración. El participar en contactos homosexuales a esta edad, no significa que el niño va a ser un homosexual cuando adulto.
En el inicio edad escolar (7 A 11 años) generalmente han desarrollado un sentido de pudor e inhibiciones acerca de exponer sus cuerpos en público. Pueden sentirse avergonzados de desvestirse frente a sus padres, y por primera vez comienzan a exigir privacidad en el baño.
Después de este período de sexualidad relativamente restringida, la exploración sexual aumenta de nuevo, justamente antes o durante la pubertad.
La pubertad es el momento de la vida en que el organismo se prepara para la reproducción. Es una etapa que no ocurre repentinamente, sino que se produce a lo largo de varios años. La presencia continua de algunas hormonas es la que introduce un importante número de cambios fisiológicos. Suele ser en esta etapa cuando en algunos casos aparece el “despertar sexual”.
La educación sexual que reciba el o la menor es de suma importancia porque condicionará la manera de entender la Sexualidad cuando sea adulto. Informar u omitir, en ambos casos influye. Por tanto debemos comenzar educando en salud sexual desde muy temprano adaptando la información a la edad del o la menor.
Próximamente en tu clínica en Torrent  PARC CENTRAL realizaremos un curso gratuito sobre cómo educar en Salud Sexual. Centrándonos en el fomento de la comunicación, la autoestima y la autoresponsabilidad.

Paula Peña. Psicóloga y Sexóloga.

Visitamos y pide cita en tu clínica en Torrent 

http://clinicaparccentral.com

 
Deja un comentario

Publicado por en 13 noviembre, 2013 en Pediatría, Psicología, Sexología

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: