
Pregunta: Mi médico dice que las pautas de detección del cáncer de mama han cambiado en Aurora. ¿Puedes explicar?
Varias organizaciones de salud y sociedades médicas han ofrecido diferentes opiniones sobre la conveniencia y momento de monitorización mediante mamografías del cáncer de mama en mujeres.
Especialistas independientes de gran prestigio e influencia en las decisiones que realizan las autoridades médicas en EEUU sobre los asuntos de salud pública, ha analizado las evidencias científicas publicadas, los riesgos y beneficios, acerca de la realización de mamografías en mujeres a partir de una cierta edad y concluye que la monitorización es óptima para las mujeres entre 50 y 75 años con una mamografía cada 2 años.
Desde su publicación en 2015, las directrices de ACS se han cumplido con una adopción casi universal. Se cree que son un compromiso entre las directrices anteriores muy agresivas y las directrices mucho más conservadoras de 2009 del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos.
Ester García, cirujano plástico, estético y reparador de la clínica de cirugía Plastic-clinic en Valencia, nos indica que este es precisamente el protocolo que se indica en España, donde se empiezan a practicar las mamografías periódicas a partir de los 50 años, excepto en algunas comunidades autónomas como Valencia donde se empieza a los 45 años. Otras clínicas de cirugía reconstructiva en Valencia como la clínica del Dr. Moltó, realizan de forma sistemática una ecografía antes de cualquier intervención de cirugía de senos.
Para minimizar esta incertidumbre y establecer pautas uniformes para la detección del cáncer de mama se recomienda que los médicos y pacientes sigan las más recientes directrices de la Sociedad Americana del Cáncer para las pruebas de detección de cáncer de mama.
Aquí hay un resumen de las recomendaciones:
- A partir de los 25 años, las mujeres deben hacer preguntas frecuentes relacionadas con los antecedentes familiares de cáncer de mama y otros tipos de cáncer, para determinar si deben consultar con un asesor genético.
- A partir de los 30 años, las mujeres deben ser evaluadas en cuanto se considere que poseen un riesgo intermedio o de alto riesgo para desarrollar cáncer de mama en su vida.
- Las mujeres que se determinen que son de alto riesgo deben referirse a una consulta con un especialista en salud de los senos.
- Aquellos pacientes que se determine que tienen un riesgo intermedio deben hacerse una mamografía de detección anual a partir de los 40 años.
- A las mujeres que se les determina que tienen un riesgo promedio, se les puede ofrecer una mamografía de detección a la edad de 40 años, si la mujer y su médico eligen hacerlo, pero las mamografías anuales de detección deben comenzar a los 45 años.
- A los 55 años, los pacientes pueden hacer la transición a una mamografía de detección cada 2 años, pero deberían tener la oportunidad de continuar la evaluación anual si así lo desean.
- Las mamografías de detección deben suspenderse cuando no se espera que una mujer viva más de 10 años más.
Debido a la mayor densidad mamaria, las mamografías de detección en pacientes jóvenes se asocian frecuentemente con falsos positivos y biopsias negativas, con la ansiedad y el dolor asociados, el riesgo y las molestias.
En pacientes mayores, la mamografía de detección cada dos años es casi tan efectiva como la mamografía anual. Existe una preocupación creciente de que puede haber un sobrediagnóstico y un sobretratamiento en las poblaciones que son examinadas de manera muy agresiva.